
Ejemplo de documento científico
Investigación de cómo los macrófagos y los adipocitos influyen en la metástasis del cáncer de mama utilizando el modelo del embrión de pollo
Yuko Imaizumi, Kayuri Kadoya, Stephanie Tsang Mui Chung, Ashleigh Renaud y Linda Connelly
Departamento de Ciencias Farmacéuticas Universidad de Hawaii en Hilo, 200 W. Kawili Street, Hilo, HI 96720 EE.UU.
Reflexión personal
Disfruté de mis experimentos con el profesor Connelly y otros trabajadores del laboratorio, aunque no fue fácil empezar para mí. Los experimentos con animales fueron mi primera prueba, y no sabía cómo hacer la PCR y el ELISA hasta que me incorporé al laboratorio del Dr. Connelly. Sólo tenía un ligero conocimiento de mi tema de investigación, del progreso de los experimentos y del análisis de datos. La Dra. Connelly y su postdoctorado, el Dr. Tsang Mui Chung, respondieron a todas mis preguntas y me ayudaron a progresar mucho en mi investigación. Por fin entendí bien mi tema de investigación y presenté mi póster en la conferencia JABSOM con confianza. Realmente agradezco toda la ayuda del Dr. Connelly, de la coordinadora del laboratorio HCC, la Sra. Adams, y del programa INBRE por haberme proporcionado una gran experiencia.
Introducción
Las mujeres obesas con cáncer de mama tienen más probabilidades de sufrir metástasis. En el tejido adiposo aumenta el reclutamiento de macrófagos. Se ha demostrado que los macrófagos favorecen la metástasis del cáncer de mama. Creemos que es la interacción entre los adipocitos y los macrófagos lo que provoca el aumento de metástasis observado en las pacientes obesas. Así pues, nuestra hipótesis es que la interacción entre adipocitos y macrófagos dentro del tejido mamario obeso promueve el crecimiento y la metástasis del cáncer de mama. En el estudio actual, pretendíamos demostrar que la adición de macrófagos o adipocitos a las células tumorales aumentaría el crecimiento tumoral y la metástasis.
Figura 1. Diagrama que muestra nuestra hipótesis de cómo la obesidad favorece el desarrollo y la metástasis del cáncer de mama mediante la interacción entre los adipocitos y los macrófagos.
Método y materiales
Para probar nuestra hipótesis, utilizamos el modelo del embrión de pollo. Se inocularon células tumorales mamarias de ratón (4T1) y macrófagos murinos (J774A.1) o adipocitos murinos (3T3-L1) en la membrana corioalantoidea (CAM) del pollito el 10º día embrionario. El tumor primario y los tejidos de hígado, pulmón y CAM contralateral al lugar de inoculación se cosecharon el día 17 embrionario. En primer lugar, pesamos los tumores primarios para observar el efecto sobre el crecimiento tumoral. A continuación, fijamos los tejidos tumorales en formol, los incrustamos y observamos en secciones de tejido los distintos tipos de células. Por último, para detectar metástasis, extrajimos ADN del tejido del pollito y realizamos qPCR para secuencias Alu de ratón. Se realizaron un total de 4 experimentos 3 para células tumorales mamarias de ratón 4T1 y macrófagos de ratón J774A.1, 1 para células tumorales mamarias de ratón 4T1 y 3T3-L1…